martes, 20 de octubre de 2015

TAREA- CUENTO ( Se revisará en la semana del 26 al 30 de Octubre 2015)

La terrible invasión inminente

Era mediodía cuando la primera emisión extraterrestre de la historia llegó a todas las televisiones del mundo con una tecnología avanzadísima. Su mensaje sembró el pánico:
- Llegaremos a la Tierra en un momento. Os invadiremos y os convertiremos en nuestros esclavos.
El mundo se volvió loco. Todos gritaban y corrían de allá para acá; se despedían abrazándose o se liaban a tortazos.
- ¡Es el fin!
- ¡Ya están aquí!
- ¡Vamos a morir!

30 minutos después, los extraterrestres aún no habían llegado, y la gente seguía gritando, dando gracias por haber tenido al menos media hora para llamar por teléfono a sus seres más queridos y despedirse. Dos horas después, los extraterrestres seguían sin llegar, y la gente continuaba histérica, pero ya empezaba a estar cansada de correr y gritar. A las 10 horas todo estaba en silencio; ya solo quedaba esperar aterrados el terrible momento.
Un día después seguía sin haber rastro de los extraterrestres. Los gobernantes del mundo, esperanzados, enviaron un mensaje:
- ¡Gracias amigos! ¡Qué suerte que os hayáis arrepentido y nos dejéis vivir en paz!
- Nada de eso - respondieron-. Seréis nuestros esclavos ahorita mismo.

Y el pánico se desató de nuevo. Pero, después de otro día más, seguían sin llegar.
- ¿Estáis muy lejos? -volvieron a preguntar los gobernantes.
- Justo al ladito de la Tierra ¡Temblad, enanos! - respondieron.


Los días seguían pasando. Los gobernantes empezaron a enviar y recibir mensajes. Hacían nuevas preguntas tratando de averiguar algo de los invasores y, mientras, buscaban la forma de evitar la desgracia. Los extraterrestres contaron muchos de sus secretos, llegando incluso a explicarles cómo habían aprendido a hablar escuchando a los mejores científicos.
Los años siguieron pasando hasta que, durante una comunicación con la nave extraterrestre, un gran científico reconoció una estrella cercana a la nave.
- ¡Pero si esa estrella está a millones de años de la Tierra! ¡Tardarán siglos y siglos en llegar aquí!
- ¡Bieeeen! - gritaron todos entre abrazos y aplausos.
- ¡Esto hay que celebrarlo! -dijo el científico-. Ahorita mismo voy por unos bombones. La pastelería está aquí justo al lado. No tardo ni un minuto.

Todos le esperaron impacientes, y rápidamente se pusieron de acuerdo para dedicarle una canción por su gran descubrimiento. Pero no salió inmediatamente del edificio, porque hablando con unos y otros tardó más de dos horas en bajar las escaleras. Tampoco la pastelería estaba tan cerca como dijo, sino que el viaje de ida y vuelta le llevó otra hora. Y, como se entretenía con todo el mundo, tardó muchísimo más de un minuto.
6 horas después, sus compañeros seguían esperándole aburridos… Cuando llegó,olvidaron la canción y la sorpresa, y solo dijeron:
- Así que tardabas un minuto porque salías ahorita mismo y estabas justo al lado… Y has tardado 6 horas... - Entonces, señalándolo con el dedo, rieron todos a la vez:
- ¡Ya sabemos qué estúpido científico enseñó a hablar a estos extraterrestres!
Y, habiendo creado tal problema mundial, desde entonces el científico y todos sus compañeros se preocupan por cumplir lo mejor posible todo lo que dicen, y por decir solo aquello que pueden cumplir.
Pedro Pablo Sacristan

Arañas buscando casa


El largo curso en la escuela de arañas había terminado. Por fin las jóvenes arañas estaban listas para salir en busca de su nuevo hogar.
Mientras preparaban la expedición, los maestros repetían la norma básica una y otra vez:
- Buscad una familia con ambiente de igualdad. Recordad, son familias más felices, y si os atrapan tendréis muchas más posibilidades de salir vivas.
El grupo de arañas pronto encontró una primera casa. Ñaki, una de las mejores alumnas, confirmó enseguida de qué tipo se trataba: era una familia “papá al sofá, mamá a la cocina” de auténtico manual, la más peligrosa de todas. Como era de esperar, la mamá y las chicas hacían casi todas las cosas, y cuando se les ocurrió pedir ayuda, los chicos se negaron a hacer nada que fuera “cosas de chicas”. ¡Y para ellos todo era cosa de chicas! Ñaki lo tenía claro, esa era la prueba definitiva de la falta de igualdad y de cariño. Si la atrapaban en aquella casa, le esperaría lo peor.
Siguiendo su viaje encontraron una familia distinta, donde chicos y chicas hacían todas las tareas. Las repartían con tanta exactitud, que no parecía haber mejor prueba de igualdad. “Hoy te toca a ti, mañana me toca a mí”, “Aquí, nadie es esclavo de nadie, yo hago lo mío, tú haces lo tuyo” decían. Pero Ñaki no quiso precipitarse, y siguió observando a tan igualísima familia. Le preocupaba la falta de alegría que observaba, pues se suponía que una familia con tanta igualdad debía ser muy feliz. Pero como todos hacían de todo, todos dedicaban mucho tiempo a tareas que no les gustaban, y de ahí su falta de alegría. Así que, aunque algunas arañas se quedaron allí, Ñaki decidió seguir buscando. Y acertó, porque aquella familia tan preocupada por repartir todo tan exactamente no pudo mantener un equilibrio tan perfecto durante mucho tiempo. Y así,olvidando por qué vivían juntos, terminaron repartiendo también la casa entre grandes disputas, y no se salvó ni una sola de las arañas que se habían quedado.
No tardó Ñaki en encontrar otra familia con aspecto alegre y feliz. A primera vista,no parecían vivir mucho la igualdad. Cada uno hacía tareas muy distintas, e incluso las chicas hacían muchas de las cosas que había visto en aquella primera familia tan peligrosa. Pero la alegría que se notaba en el ambiente animó a la araña a seguir investigando. Entonces descubrió que en esa familia había una igualdad especial. Aunque cada uno hacía tareas distintas, parecía que habían elegido sus favoritas y habían repartido las que menos les gustaban según sus preferencias. Pero sobre todo, lo que hacía única esa familia, era que daba igual si chicos o chicas pedían ayuda, cualquiera de ellos acudía siempre con una sonrisa. Y cuando finalmente, en lugar de “tareas de chicos o chicas”, o “tareas tuyas o mías”, escuchó “aquí las tareas son de todos”, se convenció de que aquella era la casa ideal para vivir.

jueves, 20 de agosto de 2015

CARTA DE PADRES DE FAMILIA ( Se revisará en la semana del 24-28 de Agosto 2015)



ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA: Como han visto, sus hijas han trabajado en Ética y Valores un tema especifico como es el valor de la JUSTICIA.                  
Les pido, la colaboración enviando un escrito en el cuaderno de ética; En dónde  deben  contarme, si la estudiante cumplió con dicho valor durante el bimestre en su hogar y con su familia. Descríbanme  las acciones que ameritan el porqué  usted le coloco dicha nota.

La  Valoración  es: 1. Excelente, tú debes continuar así.

                                2. Bueno, pero espero más de ti.

                                3. Que  pasa, tú no haces el esfuerzo.

 (Les recuerdo que si no se envía el escrito, afectará la nota de Autoevaluación de la estudiante)

martes, 11 de agosto de 2015

TAREA N. 3 PERSONAJE BÍBLICO QUE VALORABA LA JUSTICIA ( Se revisará en la semana 18 al 21 de AGOSTO / 2015


TE INVITO A ESCOGER UN PERSONAJE  Y DESCRIBE  SU HISTORIA AMPLIAMENTE, QUE SE DESTAQUE EL VALOR DE LA JUSTICIA Y ADEMÁS ACOMPAÑALO DE UN BUEN DIBUJO.  Todo va en el cuaderno de Ética a MANO.


jueves, 23 de julio de 2015

TAREA n. 2 " PRACTIQUEMOS LA JUSTICIA" ( Sé revisará en la semana del 27 al 31 JULIO 2015

ESTIMADAS NIÑAS: Por favor pegar en tú cuaderno y leer estos 2 Cuentos que nos habla sobre la JUSTICIA; Luego, Hacer una reflexión personal sobre cada uno y hacer el dibujo correspondiente. Gracias. 

La grandeza de un rey



Cuento
LA JUSTICIA

Había una vez un poderoso rey que tenía tres hijos. Dudando sobre quién debía sucederlo en el trono, envió a cada uno de ellos a gobernar un territorio durante cinco años, al término de los cuales deberían volver junto a su padre para mostrarle sus logros.
Así marcharon los tres, cada uno a su lugar, alegres por poder ejercer como reyes. Pero al llegar descubrieron decepcionados que tan sólo se trataba de pequeñas villas con un puñado de aldeanos, en las que ni siquiera había un castillo.
- Seguro que a mis hermanos se les han dado reinos mayores, pero demostraré a mi padre que puedo ser un gran rey - se dijo el mayor. Y juntando a los pocos habitantes de su villa, les enseñó las artes de la guerra para formar un pequeño ejército con el que conquistar las villas vecinas. Así, su pequeño reino creció en fuerza y poder, y al cabo de los cinco años había multiplicado cien veces su extensión. Orgulloso, el joven príncipe reunió a aquellos primeros aldeanos, y viajó junto a su padre.
- Seguro que a mis hermanos se les han dado reinos mayores; sin duda mi padre quiere probar si puedo ser un gran rey - pensó el mediano. Y desde aquel momento inició con sus aldeanos la construcción del mayor de los palacios. Y tras cinco años de duro trabajo, un magnífico palacio presidía la pequeña aldea. Satisfecho, el joven príncipe viajó junto a su padre en compañía de sus fieles aldeanos.
- Seguro que a mis hermanos se les han dado reinos mayores, así que la gente de esta aldea debe de ser importante para mi padre - pensó el pequeño. Y resolvió cuidar de ellos y preocuparse por que nada les faltara. Durante sus cinco años de reinado, la aldea no cambió mucho; era un lugar humilde y alegre, con pequeñas mejoras aquí y allá,aunque sus aldeanos parecían muy satisfechos por la labor del príncipe, y lo acompañaron gustosos junto al rey.
Los tres hermanos fueron recibidos con alegría por el pueblo, con todo preparado para la gran fiesta de coronación. Pero cuando llegaron ante su padre y cada uno quiso contar las hazañas que debían hacerle merecedor del trono, el rey no los dejó hablar. En su lugar, pidió a los aldeanos que contaran cómo habían sido sus vidas.
Así, los súbditos del hijo mayor mostraron las cicatrices ganadas en sus batallas, y narraron todo el esfuerzo y sufrimiento que les había supuesto extender su reino. El hermano mayor sería un rey temible, fuerte y poderoso, y se sentían orgullosos de él.
Los súbditos del mediano contaron cómo, bajo el liderazgo del príncipe, habían trabajado por la mañana en el campo y por la tarde en la obra para construir tan magnífico palacio. Sin duda sería un gran rey capaz de los mayores logros, y se sentían orgullosos de él.
Finalmente, los súbditos del pequeño, medio avergonzados, contaron lo felices que habían sido junto a aquel rey humilde y práctico, que había mejorado sus vidas en tantas pequeñas cosas. Como probablemente no era el gran rey que todos esperaban, y ellos le tenían gran afecto, pidieron al rey que al menos siguiera gobernando su villa.
Acabadas las narraciones, todos se preguntaban lo mismo que el rey ¿Cuál de los príncipes estaría mejor preparado para ejercer tanto poder?
Indeciso,
 y antes de tomar una decisión, el rey llamó uno por uno a todos sus súbditos y les hizo una sola pregunta:
- Si hubieras tenido que vivir estos cinco años en una de esas tres villas, ¿cuál hubieras elegido?
Todos, absolutamente todos, prefirieron la vida tranquila y feliz de la tercera villa, por muy impresionados que estuvieran por las hazañas de los dos hermanos mayores.
Y así, el más pequeño de los príncipes fue coronado aquel día como el más grande de los reyes, pues la grandeza de los gobernantes se mide por el afecto de sus pueblos, y no por el tamaño de sus castillos y riquezas.


La justicia exacta


LA  JUSTICIA

Enseñanza:El perdón es una parte fundamental de la justicia

Ambientación:Un planeta muy avanzado

Personajes:Un niño, un hombrecillo y varios robots

Pancho había conocido a su amigo Zero-Zero en un chat interplanetario, y en cuanto pudo, compró un billete espacial para ir a visitarlo. Pero mientras Zero-Zero le mostraba las maravillas de su planeta Pancho tropezó, y fue a dar un tremendo cabezazo contra una esfera que había junto al camino. Con el golpe, la esfera se abrió, y de ella surgió un pequeño hombrecillo. Tenía un enorme chichón el cabeza, y un enfado aún más grande.
Zero-Zero se puso muy nervioso, tanto que apenas podía hablar. Y antes de que Pancho pudiera pedir disculpas, aparecieron dos enormes robots con uniforme. Sacaron unos pequeños aparatos y rastrearon toda la zona. Al terminar, del aparato surgió una pequeña tarjeta metálica que uno de los robots entregó al accidentado. Y sin decir nada más, agarraron a Pancho y al hombrecillo y se los llevaron de allí a toda velocidad.
Cuando Pancho quiso darse cuenta, estaba encerrado en una gran esfera con el hombrecillo y otro robot de aspecto muy serio vestido con una toga negra. Antes de saber lo que pasaba, escuchó al robot decir: “adelante”. Y sin más, el hombre le dio un buen golpe en la cabeza. Tras el golpe, el robot sacó uno de esos aparatos, revisó la dolorida cabeza de Pancho, y terminó entregándole una tarjetita metálica.
- Demasiado fuerte. Es su turno. No se exceda de lo marcado en la tarjeta.
Pancho no entendía nada. Miró a su alrededor. A través de las paredes pudo ver numerosas esferas, cada una con su robot y su toga, y gente dentro dándose golpes y empujones, todos con sus tarjetitas metálicas. El hombrecillo, enfrente de él, le miraba con miedo, y el robot seguía expectante a su lado.
- Puede golpear. Recuerde, no más de lo que marca la tarjeta- insistió el robot.
Pancho no se decidía. El robot de la toga le explicó impaciente:
- Este es un proceso de justicia exacta. No debe preocuparse de nada. Ambos recibirán exactamente el mismo daño. Si uno se excede, se le entregará una tarjeta con el valor exacto para que todo quede nivelado.
¿Justicia exacta? Aquello sonaba muy bien. Nadie podía salir más perjudicado que el otro y todos recibían lo mismo que habían provocado. Pancho estaba sorprendido de lo avanzados que estaban en aquel planeta. Tenía tantas ganas de comentarlo con Zero-Zero, que corrió hacia la puerta.
- No puede irse- dijo el robot impidiéndole el paso. - Debe completar el proceso, debe acabar los puntos de su tarjeta.
Pancho quedó pensativo. No le apetecía golpear otra vez a aquel pobre hombre, aunque la verdad es que él se la había devuelto bien fuerte...
- Está bien. Le perdono- dijo finalmente.
- No- volvió a decir el robot- debe terminar los puntos de la tarjeta. Esto es un proceso de justicia exacta.
¡Qué pesado! ¿Cómo no iba a ser posible perdonar a alguien? Pancho empezó a sentirse molesto con aquel robot tan estirado, así que tomó su tarjeta, la partió por la mitad, y dijo.
- ¡Mira! Ya no quedan puntos.
El robot pareció descomponerse. Empezó a emitir pitidos, se le encendieron mil luces y perdió el control de sus movimientos. Y cuando parecía que iba a explotar, todo volvió a la normalidad y dijo tranquilamente:
- Es correcto. Ahora pueden irse. Gracias por utilizar el sistema de justicia exacta.
La puerta se abrió, pero antes de poder saludar al asustado Zero-Zero, Pancho tuvo que quitarse de encima al hombrecillo, que no hacía otra cosa que abrazarlo y darle las gracias como si le hubiera salvado la vida.
Al salir de la esfera, Pancho empezó a comprender. Aquí y allá podían verse usuarios del sistema de justicia exacta retirados en camillas, o extremadamente agotados y cansados. Zero-Zero le explicó mientras volvían que el único problema de la justicia exacta era que resultaba casi imposible devolver el daño exacto, y los juicios e intercambios de golpes llegaban a durar días y días. Tal miedo tenían todos de tener algún juicio, que muchos vivían aislados en pequeñas esferas de cristal, como el hombrecillo de su accidente.
Pancho se fue a los pocos días, pero su nombre no se olvidó nunca en aquel planeta. Nadie antes había perdonado nada, y gracias a él habían descubierto que el perdón es una parte necesaria de la justicia.


jueves, 9 de julio de 2015

TERCER PERIODO (LA JUSTICIA) LOGRO E INDICADORES Y TEXTO



Convivencia Pacífica: LA JUSTICIA.

- Practiquemos la justicia.
- El valor de la justicia.
- El valor de la justicia en la Biblia.

LOGRO
3. ENTIENDE QUE EL VALOR DE LA JUSTICIA NOS PERMITE COLABORAR CON LA PAZ EN FAMILIA Y EN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA.

INDICADORES:
3.1. Lee e interpreta textos e imágenes relacionados con el concepto de justicia.
3.2. Comprende que es importante contribuir a la justicia, la paz en el hogar y en el colegio.
3.3. Aprende del ejemplo de algunos personajes de la Biblia que demostraron tener hábitos de justicia con los demás.
3.4. Realiza autoevaluación y coevaluación.


Nota: Realice el taller propuesto por el maestro en clase y sustente mediante una prueba escrita u oral.



lunes, 25 de mayo de 2015

TAREA N. 5 CARTA PADRES DE FAMILIA ( SE REVISARÁ EN LA SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO 2015)


ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA: Como han visto, sus hijas han trabajado en Ética y Valores un tema especifico como es el valor de la GENEROSIDAD.                  
Les pido, la colaboración enviando un escrito en el cuaderno de ética; En dónde  deben  contarme, si la estudiante cumplió con dicho valor durante el bimestre en su hogar y con su familia. Descríbanme  las acciones que ameritan el porqué  usted le coloco dicha nota.
La  Valoración  es: 1. Excelente, tú debes continuar así.

                                2. Bueno, pero espero más de ti.

                                3. Que  pasa, tú no haces el esfuerzo.

 (Les recuerdo que si no se envía el escrito, afectará la nota de Autoevaluación de la estudiante)